Día del Auditor

Día del Auditor
Mucas felicidades a los auditores en su día.

Auditoría

Noticias

Contabilidad

Control Interno

Novedades

Auditoría

Reflexiones

10 Razones para amar el chocolate

Desde su uso en rituales, la química del placer 

y cuándo se hizo la primer barra

Nada más de leer la palabra chocolate se nos hace agua la boca, ¿a poco no? Aunque el dinero puede comprar muchas cosas, ten por seguro que no puede comprar la felicidad, salvo que sea para comprar una barra de chocolate.

Para que lo disfrutes con conocimiento te traemos 10 razones por las que el chocolate te hace feliz que retomamos del químico Simon Cotton de la Universidad de Birmingham de The Conversation:
 
  1. Origen natural: El Theobroma cacao es un árbol de hoja perenne que es nativo de las regiones tropicales del continente americano y sus semillas son la fuente de los 4 millones de toneladas del chocolate que se producen anualmente.
     
  2. Con historia: El consumo de chocolate se remonta a los pueblos prehispánicos de Mesoamérica hace unos 4,000 años. En aquel entonces, al igual que hoy, las semillas fermentadas se asaban y se molían para crear un polvo con el se hacía una bebida espumosa y fría. A veces se añadía miel o chile para darle un sabor picante.
     
  3. Rituales: Hace dos mil años, los mayas inventaron la "tetera de chocolate", una vasija de cerámica utilizada para verter la bebida espumosa. Los arqueólogos han encontrado evidencia de que las bebidas de chocolate se sirvían en las celebraciones después del entierro de las víctimas de los sacrificios.
     
  4. El secreto de Moctezuma: El último emperador azteca Moctezuma II consumía una gran cantidad de esta bebida diariamente, ya que mejoraba su virilidad, por lo que no es de extrañar el interés de los españoles hacia este líquido. Los españoles llevaron la bebida a Europa donde se le agregaron otras especias del nuevo mundo, el azúcar y la vainilla, transformándola en la deliciosa bebida dulce que conocemos hoy en día.
     
  5. Producción en masa: Hace menos de 200 años, Casparus van Houten abrió la primera fábrica de chocolate e hizo posible la separación de los granos de cacao tostados en la manteca de cacao y en un sólido que puede convertirse, a su vez, en cacao en polvo. Este polvo puede ser recombinado con el azúcar y la manteca de cacao para producir un chocolate comestible y no bebible.
     
  6. La primer barra: En 1847, la empresa Bristol Quaker, seguida muy de cerca por Cadbury en Birmingham, hizo la primera barra de chocolate. Los suizos inventaron las barras de chocolate con leche en la década de 1870. Actualmente, Suiza y Reino Unido son dos de los más grandes consumidores de chocolate. También en 1870, se hicieron los primeros huevos de pascua a base de chocolate.
     
  7. ¿Qué lo hace único?: El sabor del chocolate proviene de una mezcla de productos químicos, muchos son resultado del proceso de tostado, en el que los azúcares y aminoácidos se combinan, formando un grupo de moléculas llamadas pirazinas, que contribuyen a las distintas sensaciones de sabor.
     
  8. Química del placer: Pero ¿ por qué nos sentimos bien cuando comemos chocolate? Para empezar, el chocolate contiene la droga psicoactiva más consumida en el mundo: la trimetilxantina o cafeína. Esta sustancia contrarresta la adenosina del neurotransmisor natural, lo que resulta en un aumento en la frecuencia cardíaca y la contracción muscular. También, el chocolate contiene una buena cantidad de otro estimulante, la teobromina, la cual es venenosa para los perros. Luego está la serotonina, un neurotransmisor natural que controla muchas funciones en el cerebro, incluyendo el estado de ánimo y el comportamiento; el cuerpo la produce a partir del aminoácido triptófano, contenido también en el chocolate.
    Otra molécula importante descubierta es la anandamida, que se une a los receptores cerebrales canabinoides y está contenida en la marihuana. Así mismo, se cree que la anandamida y moléculas similares se encuentran en el chocolate lo cual afecta el estado de ánimo. Igualmente, la feniletilamina se encuentra en el chocolate en cantidades muy pequeñas. Esta sustancia natural está estrechamente relacionada con las anfetaminas sintéticas, que por supuesto, también son estimulantes. A menudo se dice que nuestro cerebro produce feniletilamina cuando nos enamoramos, produciendo endorfinas, que nos hacen sentir bien.  La mala noticia es que el consumo de chocolate no la mejor manera de conseguir feniletilamina, ya que las enzimas se degradan en el hígado antes de que puedan alcanzar el cerebro.
     
  9. Salud:  El chocolate negro es rico en flavonoides que mejoran la salud cardiovascular y previenen el envejecimiento; sin embargo, los fabricantes de chocolate los eliminan debido a su sabor amargo.
     
  10. El secreto: Además, falta señalar la sensación más placentera de todas: el saborear un pedazo de chocolate y sentir como se derrite en tu lengua y en tu paladar.  Los triglicéridos grasos de la manteca de cacao se pueden apilar juntos en seis formas diferentes, cada una dando como resultado un punto diferente. Para conseguir esta experiencia, el chocolate debe alcanzar este punto a 34 grados, para que se “derrita en tu boca y no en tu mano”. Este proceso debe ser muy cuidadoso y darse en la elaboración de las barras de chocolate. Por eso, se dice que es un arte.

Así afecta al cerebro tu canción favorita








Los primeros acordes de nuestra canción favorita desencadenan un patrón común de actividad cerebral –se generan pensamientos y recuerdos– independientemente de la persona que disfrute de la melodía. Sin embargo, hasta ahora no se conocía cómo se produce dicha activación en el cerebro.

Los hallazgos, publicados hoy en Scientific Reports, una de las revistas de la editorial Nature, podrían explicar por qué diferentes personas describen sentimientos y recuerdos similares al escuchar su pieza musical favorita, tanto si es una composición de Beethoven o Eminem.

Para entender por qué la gente tiene experiencias comparables, el grupo de investigación estadounidense evaluó las diferencias en las redes funcionales del cerebro (utilizando imágenes de resonancia magnética funcional, fMRI) en 21 personas que escucharon diferentes tipos de música, incluyendo rock, rap, y melodías clásicas.

Los científicos identificaron modelos consistentes de la conectividad cerebral asociada a las canciones favoritas y demostraron que un circuito importante en los pensamientos introspectivos –la red neuronal por defecto (Default Mode Network o DMN, en inglés)– se conecta más cuando se escucha la música preferida.

Como explica a Sinc Jonathan Burdette, profesor del Centro Médico Wake Forest Baptist (EE UU) y uno de los principales autores del estudio, “aunque no entendemos completamente lo que hace la DMN, es probable que tenga un papel importante en la determinación de quiénes somos y cómo encajamos en el mundo”. Los expertos se refieren a esto como pensamientos autoreferenciales.

Según los autores, los resultados fueron inesperados “dado que las preferencias musicales son fenómenos individualizados y que la música puede variar mucho en complejidad rítmica, presencia o ausencia de la letra, consistencia, etc.”.

Canciones favoritas, viejas emociones
El trabajo pone de manifiesto que la escucha de una canción favorita altera la conectividad entre las áreas cerebrales auditivas y el hipocampo, una región responsable de la memoria y la consolidación de las emociones.
Los expertos comprobaron así que al oír las melodías favoritas se produce una desconexión de las áreas de procesamiento de sonido del cerebro en las zonas de codificación de la memoria de dicho órgano. 

Esto se debe probablemente a que al escuchar nuestra música favorita, no estamos creando nuevos recuerdos. Más bien, estamos aprovechando recuerdos y viejas emociones”, subraya Burdette.

Para los autores, estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones en la terapia musical, sobre todo en la elección apropiada de la música capaz de involucrar a los circuitos cerebrales dañados.
 
Si quieres leer el resumen del estudio original entra a Scientific Reports

Auditoría de Sistemas

ANTES DE SABER DE QUE TRATA LA AUDITORIA DE SISTEMA DEBEMOS CONOCER UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE, QUE AFECTA DE SIERTO MODO A ESTA AREA O DEPARTAMENTO DE CUALQUIER EMPRESA O/U ORGANIZACIÓN. 
   
 
LOS DELITOS INFORMÁTICOS.
El delito informático implica actividades criminales tales como robos o hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etcétera técnicas informáticas ha creado nuevas posibilidades del uso indebido de las computadoras.
 
Las personas que cometen los "Delitos Informáticos" son aquellas que no presentan el denominador común de los delincuentes, esto son los sujetos activos, que tienen habilidades para el manejo de los sistemas informáticos y generalmente por su situación laboral se encuentran en lugares estratégicos donde se maneja información de carácter sensible, o bien son hábiles en el uso de los sistemas informatizados.
 
Características de los Delitos Informáticos:
De acuerdo a la características que menciona en su libro Derecho Informático el Dr. Julio Téllez Valdés, en donde se podrá observar el modo de operar de estos ilícitos:
 
  • Son conductas criminógenas de cuello blanco (white collar crimes), en tanto que sólo determinado número de personas con ciertos conocimientos (en este caso técnicos) pueden llegar a cometerlas.
  • Son acciones ocupacionales, en cuanto que muchas veces se realizan cuando el sujeto se halla trabajando.
  • Son acciones de oportunidad, en cuanto que se aprovecha una ocasión creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico y económico.
  • Provocan serias pérdidas económicas, ya que casi siempre producen "beneficios de más de cinco cifras  a aquellos que los realizan.
  • Ofrecen facilidades de tiempo y espacio, ya que en milésimas de segundo y sin una necesaria presencia física pueden llegar a consumarse.
  • Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la misma falta de regulación por parte del Derecho.
  • Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el ámbito militar.
  • Presentan grandes dificultades para su comprobación, esto por su mismo carácter técnico.
  • En su mayoría son imprudenciales y no necesariamente se cometen con intención.
  • Ofrecen facilidades para su comisión a los mentores de edad.
  • Tienden a proliferar cada vez más, por lo que requieren una urgente regulación.
  • Por el momento siguen siendo ilícitos impunes de manera manifiesta ante la ley.
 
AUDITORIA DE SISTEMAS.
La palabra auditoría viene del latín auditorius y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oir y revisar cuentas, pero debe estar encaminado a un objetivo específico que es el de evaluar la eficiencia y eficacia con que se está operando para que, por medio del señalamiento de cursos alternativos de acción, se tomen decisiones que permitan corregir los errores, en caso de que existan, o bien mejorar la forma de actuación.
Algunos autores proporcionan otros conceptos pero todos coinciden en hacer énfasis en la revisión, evaluación y elaboración de un informe para el ejecutivo encaminado a un objetivo específico en el ambiente computacional y los sistemas.
 
Auditoría de Sistemas es:

Auditor de Sistemas.

El auditor informático es el encargado de la verificación y certificación de la informática dentro de las organizaciones, deberá contar con un perfil que le permita poder desempeñar su trabajo con la calidad y la efectividad esperada.
 

El Auditor de sistemas se encarga:

Tipos de Auditoría
 
Auditoría Interna es la realizada con recursos materiales y personas que pertenecen a la empresa auditada. Auditoría Externa es realizada por personas afines a la empresa auditada.
 
En cuanto a empresas se refiere, solamente las más grandes pueden poseer una Auditoría propia y permanente, mientras que el resto acuden a las auditorías externas.
 
La auditoría informática interna cuenta con algunas ventajas muy importantes respecto de la auditoría externa tal como: pueden actuar periódicamente realizando revisiones globales, como parte de su Plan Anual y de su actividad normal. Los auditados conocen estos planes y se habitúan a las Auditorías, especialmente cuando las consecuencias de las Recomendaciones habidas benefician su trabajo.
 
Objetivos Generales de una Auditoría de Sistemas:
  • Buscar una mejor relación costo-beneficio de los sistemas automáticos o computarizados diseñados e implantados por el PAD.
  • Incrementar la satisfacción de los usuarios de los sistemas computarizados.
  • Asegurar una mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información mediante la recomendación de seguridades y controles.
  • Conocer la situación actual del área informática y las actividades y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos.
  • Seguridad de personal, datos, hardware, software e instalaciones.
  • Apoyo de función informática a las metas y objetivos de la organización.
  • Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente informático.
  • Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnología de información.
  • Decisiones de inversión y gastos innecesarios.
  • Capacitación y educación sobre controles en los Sistemas de Información.

Decálogo Anticorrupción de Transparencia Internacional

Entre las medidas destacan la creación de un Código Ético o la implantación de canales para denunciar el incumplimiento de las normas

Transparencia Internacional España ha presentado el decálogo “Principios de transparencia y prevención de la corrupción para las empresas” un conjunto de principios y pautas de actuación de cara a reforzar la apertura informativa de las Empresas de cualquier tipo, tamaño y sector, y disminuir sus riesgos de corrupción, tanto en el interior como hacia el exterior de las mismas.



Las recomendaciones de transparencia empresarial resultarán en beneficio de la prevención de la corrupción no solo para la empresa, sino también para la prevención de corrupción en las administraciones públicas y, en última instancia, en protección de los consumidores, quienes terminan pagando los costes de la competencia desleal.

 

Según Transparencia Internacional España los principios que presenta son un punto de partida para lograr una adecuada prevención de la corrupción



1-Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo. (Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo)

El gobierno corporativo y la responsabilidad social de las empresas son elementos clave para cimentar la confianza de las personas y contribuyen también a la correcta competitividad de las empresas europeas, son las empresas bien dirigidas y sostenibles las mejor contribuyen a los objetivos de crecimiento establecidos en la Estrategia 2020.



2-Implementación en la Empresa de un Código Ético

Los Códigos Éticos no solo son importantes para la gran empresa, sino también para la pequeña y mediana empresa. Éstos deben contemplar los principios rectores de buen gobierno e integridad de la actuación empresarial.



3-Implementación de Programas de cumplimiento normativo (Compliance Programmes)

Estos programas cumplen un importante papel para prevenir de los riesgos de corrupción y fortalecen la consciencia del cumplimiento normativo en la empresa, por lo que deberían ser integrados tanto en las grandes empresas como en las PYMES.



4-Crear canales para denunciar el incumplimiento de normas

Unas de las principales herramientas de prevención es contar con el  adecuado canal de denuncias que permita tomar conocimiento de eventuales infracciones de las normas internas de la empresa o bien de las normas legales y adoptar las pertinentes medidas de investigación, y eventualmente sanción.



5-Información pública de las retribuciones de los directivos y administradores

La transparencia y publicidad en la remuneración e incentivos (bonus) a los directivos no solo afecta al buen gobierno corporativo, sino que también es relevante en relación a la prevención de la corrupción. La política de incentivos debería ser reducida para no suponer un estímulo que provoque un resultado inverso al perseguido.



6-Información de contrataciones y actividades subvencionadas

Información pública de las contrataciones con el sector público e información de las actividades subvencionadas por ayudas públicas.



7-Información pública de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La cultura empresarial basada en valores esenciales de buena gobernanza requiere también la transparencia e información de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial pues estas inciden dentro de la empresa a la contribución activa y mejoramiento social y económico.



8-Evitación de prácticas de favorecimiento y corrupción en el sector privado

Resulta especialmente importante prevenir los comportamientos corruptos a través de un exhaustivo control en las formas de contratación de proveedores, estableciendo una política de regalos rigurosa, segregación de funciones en la estructura de poderes, especiales controles en los departamentos autorizados a la realización de pagos.

Para una adecuada prevención de estas conductas, es necesario también que los canales de denuncias estén abiertos a terceros (proveedores, clientes, etc.).



9-Evitación de prácticas de corrupción de funcionarios extranjeros en las transacciones internacionales

Sería recomendable que los programas de compliance apliquen los mismos estándares de controles anticorrupción con las empresas que un grupo empresarial pueda tener en el extranjero, con independencia que en el país extranjero los estándares anticorrupción sean menores o incluso, estén permitidas determinadas formas de lobby.



10-Cumplimiento de las obligaciones fiscales

Se debería insistir en el compromiso del cumplimiento de las obligaciones fiscales, pues la elusión del pago de tributos o la obtención de ventajas tributarias o devoluciones de forma indebidas permiten tener más medios a las empresas defraudadoras, frente a las empresas que cumplen rigurosamente con sus obligaciones fiscales.

Antecedentes de la Contabilidad

Antecedentes de la contabilidad en la Edad Antigua


Los hombres antiguos, primeros pobladores que se asentaron en pequeños núcleos de población mantenían negociaciones entre ellos en forma de truque o comenzaron a crear los antecedentes del comercio. Todos estos acontecimientos requerían por parte de estos primeros comerciantes el hecho de poder plasmar los datos y no guardarlos en la limitada memoria, de esta forma se podían corregir errores o evitar problemas administrativos o litigios que son y siempre han sido inevitables.  
En lugar de la memoria, como instrumento primordial se creo la necesidad de apuntar todos estos datos y archivarlos, fue así como se comenzó a crear la historia de la contabilidad. Algo muy necesario para el buen devenir de todo tipo de comercio y la buena evolución de la civilización.

 

Antecedentes de la contabilidad en la Antigua Mesopotamia


Dentro de esta antigua civilización que surge hace más de 6000 años en la región que ahora se denomina Irak, aparece uno de los primeros testimonios de la utilización de la contabilidad. Destaca por su complejidad el conocido código Hammurabi, de unos 3700 años de antigüedad y que contenía un abundante contenido de leyes y normativas sobre el derecho civil y el derecho penal, así como distintas regulaciones sobre el comercio, la explotación agrícola, o el funcionamiento de los créditos. Este mismo código, exigía a los comerciantes de la zona la utilización obligatoria de un registro y de llevar una rigurosa cuenta de las actividades económicas. Destaca por tanto, la elevada complejidad sobre la contabilidad, que casi como en los tiempos modernos, ya existía en la Mesopotamia antigua. Es por eso que no podíamos pasar por el alto el código Hammurabi y considerarlos como el antecedente de la contabilidad por excelencia.
 

Antecedentes de la contabilidad en Egipto


Aparte del profundo desarrollo contable de Mesopotamia, destaca también como antecedente de la contabilidad, los papiros encontrados en el antiguo Egipto faraónico. El pueblo egipcio destacó por ser una civilización altamente centralizada, y los papiros que se conservaron hasta nuestra época quizás, por la dificultad de descifrarse no han contribuido a considerar al pueblo egipcio como pionero de la contabilidad.


Antecedentes de la contabilidad en la Grecia Antigua


La contabilidad también fue una herramienta necesaria que apareció en muchos de los templos de adoración griegos. Esta aparición corresponde a varios siglos después que en las civilizaciones como Mesopotamia o Egipto, y su participación se basaba en la anotación escrupulosa de los bienes o donaciones realizadas por los fieles, los prestamos realizados entre particulares o por parte del estado griego. Aunque quizá el mundo de la Grecia antigua no destaque por ser uno de los antecedentes de la contabilidad en sí, si podemos afirmar por la gran cantidad de material que ha sobrevivido, que si que fueron los pioneros en asentar un sistema crediticio moderno, una constitución bancaria con alta complejidad, muy similar a la de nuestros tiempos modernos, por ello si que podemos considerar a la antigua Grecia como el antecedente de la banca moderna.


Antecedentes de la contabilidad en la Roma Antigua


Como casi todos los antecedentes civiles, tenemos la necesidad de remontarnos a la historia del pueblo romano para conocer también a otro de los antecedentes de la contabilidad en el pueblo de Roma. Ningún otro sitio quizás pueda caracterizarse por la minuciosidad con la que se anotaban y registraban todos los acontecimientos mercantiles, como los encontrados durante la Roma antigua.


Los comerciantes de la época utilizaban el llamado libro de contabilidad "Acepti et expensi" donde se anotaban los gastos de entrada y salida tal y como hoy en día se anotan los balances de gastos y pagos.

¿Qué es buena salud emocional?

Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. Pueden poner los problemas en perspectiva.
Es importante recordar que personas que tienen buena salud emocional algunas veces tienen problemas emocionales o enfermedades mentales. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. El estrés y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que esta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrés y los problemas. Ellas saben cuándo necesitan buscar ayuda de parte de su médico o de un asesor psicológico.
 

 

¿Y con respecto a la rabia?


La gente a veces no sabe cuál es la causa de su rabia, cuánta rabia están llevando por dentro o cómo expresar rabia. Usted puede tener rabia en relación con ciertos eventos, consigo mismo o en relación con las acciones de las demás personas. Además, muchas cosas pequeñas pueden acumularse y hacerle pensar que la vida es injusta.

 

Si usted se da cuenta de que se está poniendo demasiado irritable o de que está tomando riesgos que no son saludables (tales como tomar alcohol en exceso o abusar de drogas) usted puede tener un problema para resolver la rabia. Es muy importante que usted hable con un médico o con un asesor psicológico acerca de cómo obtener ayuda.
 

¿Qué puedo hacer para evitar problemas?


Primero esté al tanto de sus emociones y reacciones y trate de entenderlas. Aprender a diferenciar las causas de la tristeza, frustración y rabia en su vida le puede ayudar a manejar mejor su salud emocional. El cuadro a la derecha le da algunos otros consejos útiles.

 

Consejos para lidiar con sus emociones

  • Aprenda a expresar sus sentimientos en formas adecuadas. Es importante que la gente que está cerca de usted sepa cuando hay algo que le está molestando a usted. Guardar sentimientos de tristeza o de rabia dentro de si consume energía adicional y puede causar problemas en sus relaciones interpersonales y en su trabajo o escuela.
  • Piense antes de actuar. Las emociones pueden ser muy fuertes. Pero antes de que usted se deje llevar por sus emociones y diga o haga algo de lo cual podría arrepentirse tómese tiempo para pensar las cosas.
  • Empéñese por lograr llevar una vida balanceada. Saque tiempo para hacer las cosas que disfruta. Concéntrese en las cosas positivas en su vida.
  • Ocúpese de su salud física. Su salud física puede afectar su salud emocional. Cuide de su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente. No abuse de las drogas o del alcohol.


¿Cómo afecta el estrés mis emociones?

Su cuerpo responde al estrés produciendo hormonas de estrés. Estas hormonas le ayudan a su cuerpo a responder a situaciones de necesidad extrema. Pero cuando su cuerpo produce demasiadas de esas hormona durante un período de tiempo largo, las hormonas agotan su cuerpo y sus emociones. Las personas que están continuamente bajo los efectos del estrés (tensionadas) con frecuencia son emocionales, ansiosas, irritables e incluso depresivas.
 

Si es posible trate de cambiar la situación que está causando su estrés. Los métodos de relajación tales como la respiración profunda y la meditación, y el ejercicio, también son útiles para afrontar el estrés.
 

¿Los problemas emocionales se pueden tratar?


Sí. Asesoría psicológica, grupos de ayuda y medicamentos pueden ayudar a las personas que tienen problemas emocionales o que padecen una enfermedad mental. Si usted tiene un problema emocional presente hable con su médico de familia. El médico le puede ayudar a encontrar el tipo de tratamiento adecuado.

Los beneficios del agua

La vida sin agua indudablemente desaparecería.

Diariamente nuestro cuerpo realiza un sinnúmero de procesos en los que se pierde agua, por lo que la piel tiende a resecarse, además disminuye la humedad de nuestro organismo, necesaria para funcionar bien.
 

En condiciones normales y con un adecuado funcionamiento del riñón, una persona pierde alrededor de 1450 mililitros de agua al día, distribuidos entre el agua como orina( 500 mililitros), durante la respiración como vapor de agua( 600 mililitros), en el sudor(200 mililitros) y desde luego dependiendo de las condiciones climáticas y actividad física que se realice y por la materia fecal(150 mililitros). Por lo tanto es necesario que le ayudemos a nuestro cuerpo a mantener el equilibrio, compensando esta pérdida tomando no menos de 1,450 mililitros de agua diariamente y mucho mejor su completamos los dos litros. Para ello se recomienda beber de la siguiente manera:

Por la mañana: 1 litro consumido a lo largo de un periodo de 30 minutos.
En la tarde: Beber 1 litro a lo largo de un periodo de 30 minutos.
Y en la noche: Consumir 1 litro a lo largo de 60 minutos y no cenar hasta media hora después.
Hay que tomar en cuenta que los alimentos sólidos también aportan una cantidad considerable de agua a nuestro organismo, por lo que fnalmente una cantidad adecuada es de 6 a 8 vasos diarios.
 
Consecuencias de no tomar suficiente agua
 

El no beber la cantidad suficiente de agua provoca en nuestro organismo una serie de malestares, indicandonos con ello que el agua que les estamos suministrando no es suficiente. Estos son algunos síntomas provocados por pequeños estados de deshidratación:
 

  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Cambios de humor.
  • Calambres.
  • Dolores musculares.

Estos síntomas suelen presentarse en estados de deshidratación crónica, cuando la ingesta de agua es menor de 700 mililitros diarios (menos de 3 vasos de agua al día) por un tiempo prolongado:
 

  • Adormecimientos de las extremidades.
  • Alteraciones de la vista.
  • Dificultades para tragar.
  • Delirio.
  • Ataques cardiacos e incluso la muerte.
 
Propiedades del agua

El agua compone cerca del 60 por ciento de nuestro cuerpo, posee propiedades físicas y químicas benéficas para el organismo y además es el medio ideal para el transporte de sustancias, es por ello indispensdable en los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos.

 

Bebiendo las cantidades recomendables de agua el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplen muy bien con sus funciones, se lubrican las articulaciones y mejoran la resistencia de los ligamentos.
 

El agua actua además como protector, ya que controla la temperatura, ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento.

 

Un consumo equilibrado de este líquido ayuda también a mantener la belleza del cabello, las uñas y la piel, la cual perfectamente hidratada luce brillante, ya que se da una regeneración celular por medio de un soporte suficiente de minerales, nutrimientos y por supuesto de oxígeno.
 

El agua es un excelente colaborador cuando de perder peso se trata, ya que suprime el apetito y ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa acumulada.

 
El agua: medicina natural
 

Estudios recientes llevados a cabo en la Universidad de Harvard han concluido que la ingesta de agua en cantidades apropiadas, reduce un 45%, el riesgo de colon y a la mitad las probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga; debido a que la deficiente hidratación concentra mayor cantidad de sustancias tóxicas y cáncerigenas en esos órganos.

 

Se habla también acerca de los estudios realizados en Inglaterra, los cuales concluyeron que el estar hidratado reduce en un 79% el riesgo de padecer cáncer de seno.

 

El tomar suficiente agua, reduce también el riesgo de problemas cardiacos: En la Universidad de Loma Linda en California se hizo un estudio involucrando a 20,000 personas sanas que tomaban 5 vasos diarios de agua y las cuales presentaron un menor índice de problemas cardiovasculares en comparación con los que solo tomaban 2 vasos diarios.

 

Investigadores de la Universidad de Búfalo en Nueva York, comprobaron por su parte que el ingerir el agua que nuestro cuerpo necesita, hidrata las mucosas que recubren la nariz, garganta bronquios y pulmones, disminuyendo las probabilidades de infecciones virales como la gripe común o la influenza, infecciones bacterianas y la posibilidad en los asmáticos, de sufrir un ataque agudo.

 
Se le ha atribuido también a la ingesta de una cantidad adecuada de agua, la disminución de la producción de cálculos o piedras en el riñón y la incidencia de las infecciones urinarias.

Finalmente se ha comprobado que si nuestro cuerpo esta lo suficientemente hidratado, aumenta las sustancias para el control de bacterias en la boca y que se encuentran en la saliva; evitando la gingivitis (inflamación de encías), caries y otras enfermedades de la boca.

 

Además de consumir los dos litros de agua diario, exiten otras maneras de hidratar a nuestro cuerpo. Un buen ejemplo es a través de las frutas, incluyendo y aumentando el consumo diario de sandías, naranjas, uvas, peras y duraznos. Asi que cómalas solas, en postres o como el ingrediente principal de una refrescante bebida.

 

Tomar agua al levantarse, durante el transcurso del día y cada vez que se tenga sed, permitirá que todo su cuerpo funcione armónicamente, luciendo sano y brillante.

Aplicación en Excel para contadores

Excel para Contadores, Excel Contable, Contabilidad en Excel y Excel Negocios fueron los temas que siempre me interesaron, dominar excel para un contador es fundamental, digo dominar no solamente “saber”, como profesionales debemos siempre conocer un poco más que el resto, por experiencia propia puedo decirte que en situaciones laborales puedes quedar  bien parado donde sea y frente a quien sea, te hace competente y todo por dominar Excel;sobre nosotros recae mucha información y tenemos que procesarla de la forma mas eficiente y rápida, tengamos en cuenta que se trata de un trabajo mecánico para lo cual la solución es Excel, ganar tiempo en  el trabajo es fundamental ya que tendremos más horas para dedicarle a  nuestro trabajo “Analizar la información y tomar decisiones” para lo cual nos basaremos en la información que tengamos en nuestros Excel.

Acontinuación puedes descargar un Cd de Excel para Contadores que contiene 5 capitulos muy interesantes, más de 20 archivos excel listos para ser usados, el material contiene los siguiente y puedes descargarlo al final de esta publicación.

  •   Análisis   ABC de Ventas.xls
  •   Análisis   de Empresa.xls
  •   Análisis   de Resultado.xls
  •   Análisis   Patrimonial de la Empresa.xls
  •   Indices   y Ratios.xls
  •   Cancelación   de Comprobantes.xls
  •   Cartera   de Valores.xls
  •   Costo   total, medio y  marginal.xls
  •   Cálculo   del Punto de Equilibrio.xls
  •   Desviación   Presupuestaria.xls
  •   Flujo de   Tesorería.xls
  •   Niveles   de Producción.xls
  •   Presupuestar.xls
  •   Presupuesto   de  Pagos y Cobranzas.xls
  •   Presupuesto   de Unidades Físicas.xls
  •   Presupuesto   de Ventas y Compras.xls
  •   Presupuesto   de Ventas.xls
  •   Informes.xls
  •   Presupuesto.xlt
  •   Actualización   de Egresos.xls
  •   Actualización   de Ingresos.xls
  •   Existencia   Bienes de Cambio con Inflación.xls
  •   Libro   Diario y Mayores.xls
  •   Adm. de   Currículum Vitae.xls
  •   Libro de   Banco.xls
  •   Libro de   Caja.xls
Cabe mencionar que el Cd tiene como fuente a: Omicron System S.A.

DESCARGA:

Escuela Sabática en tu Android

Las Guías de Estudio o lecciones de la Escuela Sabática son preparadas por el Departamento de Escuela Sabática con el objetivo de proveer un material de estudio para sus miembros de todas las edades.

Para facilitar el estudio, existe una aplicación android que permite la lectura de la Escuela Sabática de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con la que usted puede navegar entre las lecciones del trimestre y leer los contenidos en la comodidad de su teléfono móvil con la posibilidad de comentar y compartir sus opiniones con toda la comunidad de usuarios alrededor del mundo.
Esta aplicación le ofrece todas las publicaciones trimestrales de la Escuela Sabática para el año (actualizada cada trimestre), permite tomar notas, y recuerda las notas para verlas más adelante cuando usted está tomando parte en la discusión durante la Escuela Sabática. La aplicación permite perfeccionar el estudio en la semana y para un día específico, haciendo posible cambiar de un día a otro con simplemente deslizar su dedo hacia los costados. Además, puede escuchar las lecciones de Escuela Sabática directamente en la aplicación con el Reproductor de Medios integrado.

Diseñada pensando en aquellos que no tienen una conexión de datos permanente. Ideal para quienes sólo pueden utilizar Wi-Fi en sus teléfonos


DESCARGA
https://play.google.com 

Auditoría 360 El Salvador